Avanza positivamente la Transformación Digital en Colombia y sus empresas. De acuerdo con el informe Think Digital Report 2024, elaborado por Inesdi Business Techschool y OBS Business School, el 76% de las empresas ha iniciado y espera reforzar su digitalización en 2025, reforzando una tendencia positiva de crecimiento respecto a los últimos años. Este hallazgo destaca el compromiso del sistema empresarial con las redes tecnológicas y la innovación, el cual ha permitido a las organizaciones superar las expectativas iniciales.
Te contamos los principales descubrimientos del estudio, en qué estado se encuentran los procesos y cómo pueden prepararse para superar los retos.
Contenido
Grado de madurez digital y competencias
Los datos han sido obtenidos de una muestra total compuesta de 522 participantes a nivel global, de los cuales 82 son corporaciones colombianas (el 16% del total). De la encuesta se revela que 3 de cada 4 empresas (76%) habían iniciado el proceso de digitalización con éxito, lo cual supone que un 24% no lo ha iniciado.
Tras analizar la encuesta, se obtuvieron los siguientes insights:
Empresas colombianas que han iniciado su proceso de Transformación Digital
Si bien los datos obtenidos proceden de analizar un total de 13 ámbitos locales, podemos destacar que, dentro de ese 76%, las áreas corporativas que más han participado o han avanzado más en la digitalización en 2025 son, por orden de implicación: Sistemas/IT (representando un 16% de la muestra), Administración (15%) y Ventas/Comercial (15%).
Por otro lado, si nos centramos en el sector al que pertenecen, observamos una gran heterogeneidad, destacando el predominio de Banca y Seguros (15%), Educación (15%) e Informática, Logística y Transporte, y Salud e Industria Farmacéutica con un 9% cada uno.
Eso sí, aunque 3 de cada 4 empresas ha dado el paso, no todas se encuentran en las mismas fases de avance. Por ello, los encuestados señalan cuándo empezaron con el:
- El 28% iniciaron hace 1-3 años
- Por su parte, el 21% iniciaron hace 3-6 años
- El 15% iniciaron hace más de 6 años
- Finalmente, el 12% lo iniciaron hace menos de 12 meses
Empresas que aún no han dado el paso
En el momento de la encuesta, 1 de cada 4 empresas colombianas (24%) aún no había avanzado este proceso debido a retos internos y externos a la propia compañía. Sin embargo, eso no quiere decir que no hayan incorporado herramientas tecnológicas en su infraestructura u organización. En este sentido, sí han adoptado el uso de redes sociales, el Big Data y Analytics o la Inteligencia Artificial Generativa, entre otros.
Además, el 80% también se muestran positivas a dar el paso definitivo hacia la reinvención de su flujo de trabajo, una vez que superen las dificultades que, hasta ahora, se lo han impedido.
Retos a los que se enfrenta la digitalización en 2025
A continuación, detallamos cuáles han sido los principales obstáculos que han dificultado a las empresas colombianas seguir esta oportunidad:
- Cultura actual de la empresa (45%). Es el aspecto, junto al bajo nivel de inversión, que menos se ha tratado en los planes de digitalización en 2025. Ello se debe a que reorientar los valores, hábitos y experiencias que componen una compañía es complicado, pues estamos hablando de su propósito corporativo y ética.
- Bajo nivel de inversión (35%). Las compañías que llevan a cabo sus procesos dejan de lado aspectos blandos del cambio y se centran en los aspectos del negocio y la depuración. Aún así, las principales tecnologías con mayor prioridad de inversión se orientan hacia el Big Data & Analytics y Cloud Computing.
- Falta de habilidades digitales (35%). Hay un gran margen de mejora, especialmente a través de la adquisición de nuevas competencias, formación del equipo interno o contratación de personal capacitado que se encargue del proceso. Por suerte para todos, hay empresas que enseñamos a tus empleados.
- Escasez de visión estratégica (35%). Aunque se están utilizando metodologías como Scrum y Design Thinking para transformar modelos de negocio, existe un problema estructural en su esencia. En muchas ocasiones, cambiar la forma de trabajo, implementar nuevas tecnologías y desplegar metodologías ágiles no es suficiente.
- Falta de apoyo de la alta dirección de la empresa (30%). Si una empresa decide ir por el camino de la transformación tecnológica, debe hacerlo de manera íntegra. Para que la implementación tenga éxito, las prácticas deben estar alineadas y todos los departamentos deben asumirlas. Esto suele conllevar una formación y proporcionar un marco paso a paso, que la alta dirección no suele tener claro.
El talento especializado, cada vez más demandado
El rumbo al que se dirigen las empresas demanda personal capacitado y formado expresamente para ello, no es ningún misterio, y el crecimiento se mantiene en alza si lo comparamos interanualmente. De hecho, el 71% de los encuestados ha tenido que incorporar nuevos empleados que se han encargado del proceso de digitalización en 2025.
Profesionalmente, las habilidades tecnológicas más demandadas se dividen en cuatro grandes ramas:
- Análisis de grandes volúmenes de datos
- Dominio de metodologías ágiles
- Programación de software
- Creación de contenido digital
Más allá de los mencionados, también hay otras áreas que, aunque demandadas en menor medida, pueden suponer grandes oportunidades:
- Conocimientos sobre ciberseguridad y fraude informático
- Habilidades en plataformas de colaboración
- Gestión de redes sociales
A nivel interno, también se evidencia una mayor especialización para hacer frente a los retos mencionados. Concretamente, el 63% de las empresas estiman que sus equipo interno cuenta con las habilidades necesarias para sumarse a esta nueva era. Supone un incremento significativo respecto al año pasado, cuando era un 63%.
Ello, combinado con la elevada demanda de los profesionales, simboliza que Colombia está acelerando sus procesos de digitalización en 2025, con el objetivo de dirigirse hacia un entorno laboral cada vez más competitivo.
Comprometidas con la innovación
Los resultados del estudio Think Digital Report 2024 demuestran que, para las empresas colombianas, la innovación es una prioridad en sus estrategias. Con la ayuda de la tecnología, buscarán posicionarse en un mercado altamente competitivo, en plena evolución. Sin embargo, todavía hay aspectos en los que deben trabajar.
El cambio debe seguir un camino progresivo, constante. De nada sirve correr si las bases no están asentadas e interiorizadas. En cambio, si va de la mano del desarrollo de la tecnología y las demandas de empleados y consumidores, que reclaman más agilidad y personalización a las empresas, la implementación tendrá un mayor nivel de éxito.