Certificado digital, firma digital…comúnmente se tiende a confundir ambos conceptos, pensando que se trata de lo mismo, pero con distintos nombres. Error. Si bien ambos están estrechamente relacionados y se completan entre sí, son elementos diferentes con funciones específicas en el entorno digital.
En el artículo de hoy te explicamos de manera clara y sencilla qué relación existe entre certificado digital y firma digital, la definición de cada uno y por qué son fundamentales en trámites electrónicos de tu día a día.
Contenido
Certificado digital: ¿Qué es? Definición y aplicaciones
El certificado digital es un documento electrónico emitido a personas naturales, jurídicas o servicios por lo que se denomina como Autoridad de Certificación; es decir, una parte de confianza. Permite la identificación del usuario de manera inequívoca al vincularlo con una clave pública.
¿Para qué se utiliza el certificado digital?
El certificado digital encuentra numerosos trámites de uso en la vida diaria, tanto en la personal como en la profesional, que requieren una autenticación digital. A continuación, exponemos algunos de los más frecuentes:
- Trámites en la Administración Pública
- Firma de documentos privados y públicos, entre los que figuran contratos de arrendamiento, prestación de servicios, etc.
- Acuerdos de confidencialidad
- Documentos legales como poderes, actas, etc.
- Trámites con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), como presentación y liquidación de impuestos, etc
- Comercio electrónico, garantizando la seguridad de las compras
¿Cómo obtener un certificado digital en Colombia?
Para obtener un certificado digital en Colombia deberás recurrir a una entidad de certificación autorizada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Generalmente, el proceso implica registrarse o completar un formulario a través de la página web de la entidad de certificación elegida. aportar la documentación necesaria y realizar el pago correspondiente. Una vez completado, podrás descargar e instalar el certificado digital, con el cual podrás acceder a trámites con validez legal e identificar tu identidad en línea.
En Colombia, hay nueve entidades autorizadas para emitir certificados digitales y todas ellas han adquirido la norma CEA-3.0-07-V-02. Desde marzo de 2025, Viafirma es una Entidad de Certificación Digital. Tenemos la facultad para emitir certificados de firma digital de personas jurídicas, así como ofrecer servicios de estampado cronológico en la generación, transmisión y recepción de mensajes de datos.
¿Qué relación tienen la firma digital y el certificado digital?
Ambos están intrínsecamente relacionados. El certificado digital es, por así decirlo, el documento de identidad electrónico que identifica al firmante, mientras que la firma es el acto de utilizar dicho documento. En otras palabras, el certificado digital es la herramienta que permite la creación de la firma, su base.
La duración de la firma electrónica está vinculada al certificado digital que la respalda. Es decir, por lógica, un certificado digital tiene una fecha de expiración que dependerá del certificado digital del que se trate; pero, por lo general suele abarcar de uno a tres años. Durante este periodo de tiempo, el titular del certificado puede utilizarlo para firmar documentos de manera digital.
No obstante, una vez que ha transcurrido este plazo y el certificado expira, ya no puede utilizarse para firmar. Si el firmante quiere seguir haciendo uso de él, deberá renovarlo. ¡Ojo! Es Importante mencionar que, aunque el certificado digital ya no esté operativo ni pueda utilizarse, las firmas realizadas con él hasta ese momento sí son válidas y seguirán siéndolo, siempre y cuando el documento no haya sufrido modificaciones. Esa es la diferencia entre certificado digital y firma digital.
Adquirir tu certificado digital nunca había sido tán fácil como con Viafirma
Tras leer este artículo, ahora ya conoces que el funcionamiento del certificado digital es como base de la firma digital. Pero lo más importante: también sabes cómo utilizarla en tu día a día para ganar agilidad y eficiencia.
¿Quieres obtener un Certificado Digital de Persona Jurídica en Colombia y empezar a firmar electrónicamente? No dejes que las tareas del día a día te desvíen de la transformación digital; tener un certificado digital es un paso fundamental para estar al día en la sociedad del presente y futuro. Nuestros profesionales están altamente cualificados para brindarte toda la atención necesaria en el proceso. No esperes más y contáctanos ya.