·

La sostenibilidad empresarial se ha convertido en uno de los pilares de las organizaciones a escala mundial. Al fin y al cabo, los números hablan más que las palabras. Se espera que el sector de las energías limpias alcance la astronómica cifra de 2,15 billones de dólares sólo en el año 2025. ¡Y esto es sólo la punta del iceberg! Las inversiones sostenibles ya han superado los 30 billones de dólares.

El resultado es que puede calificarse de cambio radical en la mentalidad empresarial. Todo esto demuestra cómo las empresas están despertando a las nuevas realidades. ¿Te has parado alguna vez a pensar cuánto está contribuyendo la revolución digital a todos nuestros esfuerzos por conseguir un planeta más verde?

Y la firma electrónica es, literalmente, un actor importante. Puede parecer un pequeño paso; sin embargo, el papel que ha desempeñado en la transformación de la gestión de registros corporativos es inmenso. Ese pequeño paso crea un efecto dominó: reduce la dependencia del papel físico, optimiza el espacio e inculca una mentalidad ecológica que sacude la forma de hacer negocios.

Implementar una solución digital es el arma secreta no tan secreta que tiene el sello de aprobación para los resultados financieros, pero es mucho más que eso: va perfectamente alineado con las demandas de las nuevas generaciones de consumidores conscientes y con los nuevos marcos regulatorios que se están desarrollando de forma progresiva. Sigue leyendo para aprender más sobre cómo la autenticación y validación digital están emergiendo como habilitadores claves para organizaciones verdaderamente comprometidas con construir un futuro más sostenible.

Mucho más que medioambiente

La sostenibilidad se usa a menudo como un término general que representa el viaje desde un mero compromiso con los temas ambientales hacia una visión estratégica de un concepto holístico integrado en los tres pilares: sostenibilidad ambiental, económica y social.

  1. Sostenibilidad ambiental

La misión es clara: minimizar el impacto negativo de las empresas sobre el planeta. Esto significa aprovechar mejor los recursos y recortar las emisiones. Un ejemplo de este esfuerzo es la autenticación digital, que elimina la necesidad de papel y reduce de manera considerable las emisiones de carbono asociadas a la impresión y el transporte de documentos físicos. Este tipo de prácticas ya no son opcionales; son una respuesta urgente al cambio climático y al surgimiento de normativas como los objetivos de emisiones netas cero de Europa.

  1. Sostenibilidad económica 

Garantiza que una empresa mantenga la rentabilidad a corto plazo. Esto promueve el crecimiento y la estabilidad a largo plazo dentro del sector financiero. Por ejemplo, la implementación de tecnologías de optimización de costos, incluidas las soluciones de firma electrónica. Esto permite el ahorro de papel, tinta y espacio de almacenamiento.

  1. Sostenibilidad social

 Se enfoca en el bienestar de los empleados, la comunidad y los consumidores. Esto incluye el respeto a los derechos de los trabajadores, la seguridad y la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, la autenticación mediante medios electrónicos. Permite el trabajo desde casa y la flexibilidad en los lugares de trabajo. Promueve una cultura de apertura y da gran importancia a la seguridad y privacidad de la información de empleados y clientes.

Retos ambientales en la empresa moderna

A pesar de que el 90 % de los ejecutivos comprende la importancia de la sostenibilidad, solo el 60 % de las empresas ha desarrollado estrategias concretas de sostenibilidad empresarial para integrarla en sus operaciones. Esta disparidad refleja una diferencia clara entre el reconocimiento de la relevancia de la sostenibilidad y su aplicación real en el día a día de las organizaciones.

Principales desafíos y soluciones

A continuación, presentamos los principales desafíos y sus soluciones

Consumo de papel

  • Un empleado de oficina promedio utiliza miles de hojas de papel al año
  • La producción implica deforestación y alto consumo de agua y energía
  • Solución: La firma digital permite generar, firmar y almacenar documentos de forma totalmente digital

Consumo energético

  • La gestión tradicional requiere energía para impresión, escaneo y almacenamiento físico
  • Solución: La digitalización reduce el uso de equipos, minimizando el consumo energético

Gestión de residuos

  • El manejo físico genera residuos de papel, tinta y otros materiales
  • Solución: La digitalización elimina estos residuos, creando un entorno más limpio

Logística

  • El transporte de documentos físicos genera emisiones de gases invernadero
  • Solución: La gestión digital elimina la necesidad de transporte físico

Alineación con objetivos globales

La implementación de firma digital apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsable). La adopción de estándares ESG (ambientales, sociales y corporativos) demuestra que las prácticas sostenibles son también una estrategia de crecimiento. Las empresas con altos estándares ESG suelen tener mejor rendimiento en el mercado, gracias a la reducción de costos y mejor percepción entre consumidores y accionistas.

Beneficios concretos

La autenticación electrónica ofrece ventajas tangibles:

  • Conservación de recursos naturales (árboles y agua)
  • Eliminación de emisiones por transporte
  • Reducción del consumo energético
  • Optimización del espacio físico
  • Minimización de residuos

Impacto de la autenticación digital en la huella de carbono

La firma digital no solo tiene beneficios inmediatos en sostenibilidad; también contribuye al largo plazo. Con menos uso de papel, recursos y energía, una empresa reduce considerablemente su huella de carbono. Un documento en papel puede requerir hasta 3 litros de agua y 100 gramos de CO₂ en su ciclo de vida, mientras que una firma digital solo usa energía mínima.

Factor de impactoFirma en papelFirma digital
Uso de papel y árbolesAltoCero
Emisiones de transporteAltasCero
Consumo de tinta y tónerAlto, materiales tóxicosNulo
Espacio de almacenamientoNecesario para archivos físicosDigital en la nube
Consumo de energíaAlto (impresoras, almacenamiento)Bajo (solo sistema digital)

Al digitalizarse, las empresas están dando un paso hacia un crecimiento más consciente y responsable. ¡Es un gran cambio! De hecho, se estima que las tecnologías digitales podrían ayudar a reducir hasta un 20% de las emisiones que necesitamos disminuir para lograr la neutralidad de carbono para 2050.

La autenticación digital como pilar en la estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC)

La RSC ya no es solo una expectativa ética, sino una estrategia empresarial. Con tecnologías integradas en la RSC, cuando se aplican a la tecnología de firma digital, permiten que una organización enfrente desafíos de desarrollo sostenibles, transparentes y eficientes, contribuyendo así a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Minimizar el Impacto Ambiental

2. Fomentar el Teletrabajo y la Salud de la Fuerza Laboral

3. Detección de Fraudes y Privacidad de Datos

4. Cumplimiento Legal y Normativo

5. Responder de forma innovadora a las nuevas demandas y mejorar la imagen de la empresa.

Empresas como Heineken, Kia, SURA y Sanitas han reducido masivamente el consumo de papel y reafirman su identidad como marcas modernas y responsables mediante el uso de firmas electrónicas.

Firma sin límites, impulsa tu negocio: Agiliza tus procesos y rompe las barreras de tiempo y espacio. Lleva tu empresa al siguiente nivel con nuestra tecnología. ¡Empieza hoy y descubre el futuro aquí!

¿Quieres probar gratis nuestra plataforma?

Contacta con nosotros y conoce nuestra plataforma de firma electrónica

    ¿Deseas conocer más?

    Contáctanos y forma parte del mundo de la firma electrónica para agilizar procesos con seguridad.

    Contactar